creación y cableado de una conexión de red.
¿Qué ventajas tiene utilizar una conexión alámbrica, frente a una inalámbrica?
RED WIFI
Ventajas de las conexiones WiFi:
- Simplifican la creación de entornos multidispositivo.
- Podemos cubrir grandes espacios sin cables.
- Nos permite movernos libremente.
- Buen rendimiento bajo el estándar WiFi AC.
Desventajas de las conexiones WiFi:
- Menor velocidad real que las conexiones cableadas.
- Susceptibles a las interferencias, mayor latencia.
- El rendimiento pueden variar mucho en función de la distancia y los obstáculos.
Ventajas de las conexiones cableadas:
- Ofrecen un alto rendimiento (hasta 10 Gbps).
- Mayor estabilidad, menor latencia y señal más limpia.
- Más seguro y fiable.
Desventajas de las conexiones cableadas:
- Complica y encarece la creación de entornos multidispositivo.
- Su alcance es limitado y no siempre es viable utilizarlo.
MATERIALES PARA REALIZAR UN CABLE DE RED
- 1x Cable de red
- 1x Crimpadora
- 1x Tijeras
- 2x Conectores RJ-45
- pinza ponchadora
- tester
Quizás lo más difícil de conseguir sea la crimpadora, que es la herramienta con la que fijaremos la clavija RJ-45 al cable. Existen crimpadoras que, además de permitir "crimpar" RJ-45, también se pueden utilizar para RJ-11 (cable telefónico). Si no vas a utilizar cable de este último tipo, lo mejor es que compres una sencillita porque son más baratas.
NORMAS O ESTÁNDARES 568a y 568b

Existen dos normas para el cableado estructurado la norma /EIA/TIA-568-A y la norma TIA/EIA-568-B. La intención de estos estándares es proveer una serie de prácticas recomendadas para el diseño y la instalación de sistemas de cableado que soporten una amplia variedad de los servicios existentes, y la posibilidad de soportar servicios futuros que sean diseñados considerando los estándares de cableado.
Todos conocemos el famoso cable UTP, son hilos cruzados de dos en dos con la gama de colores, blanco-naranja, naranja, blanco-verde, verde, blanco-azul, azul, blanco marrón, marrón. Para realizar el montaje de conectores rj45 sobre ellos debemos destrenzar.
Una vez alisado y destrenzado colocamos siguiendo la norma T-568A o T-568B
En cualquier caso sabemos que de esos 8 hilos sólo vamos a usar 4, que son exactamente 1,2,3 y 6, es decir; el par Naranja y el par Verde, dos de ellos para emitir y dos de ellos para recibir, como lo vamos a ver a continuación.
En la norma 568A los hilos 1,2,3,6, corresponden a los colores Blanco-Verde(1), Verde(2) Blanco-Naranja(3), Naranja(6), Quedando liberados los colores Blanco-Azul, Azul y Blanco-Marrón, Marrón. Ahora bien al principio se reservaron los hilos Blanco-Azul, Azul para telefonía analógica y el Blanco-Marrón, Marrón para telefonía digital, pero actualmente sólo usamos los 4 indicados anteriormente.
Los hilos de cables:
1: Transmiten Datos +
2: Transmiten Datos –
3: Reciben Datos +
4: Transmiten y Reciben Datos +
5: Transmiten y Reciben Datos –
6: Receive Data –
7: Transmiten y Reciben Datos +
8: Transmiten y Reciben Datos –
1: Transmiten Datos +
2: Transmiten Datos –
3: Reciben Datos +
4: Transmiten y Reciben Datos +
5: Transmiten y Reciben Datos –
6: Receive Data –
7: Transmiten y Reciben Datos +
8: Transmiten y Reciben Datos –
PASOS PARA REALIZAR CABLE
PASO UNO:Nos situamos en los dos extremos del cable UTP, tomaremos las pinzas ponchadoras y buscaremos en ella una pequeña navaja, esto nos servirá para cortar el cable, tomamos un aproximado de 2 cm y damos un pequeño corte a la chaqueta que cubre el cable SIN ROMPER LOS CABLES INTERNOS.
PASO DOS: Una vez pelado el cable, nos vamos a asegurar que los cables internos (los de colores) estén alineados, de no estarlo tomar las pinzas ponchadoras de nuevo y cortaremos los cables internos,de manera que estén alineados
PASO TRES: Una vez acomodados los cables según su color vamos a tomar los dos conectores Rj -45, asegúrese de que los cables entren bien al conector.
nota:los cables deben entrar uno de cada espacio del conector y deben estar perfectamente juntos.
PASO CUATRO: Una vez conectado los cables UTP, tomaremos las pinzas ponchadoras, metemos en el orificio de las pinzas el conector UTP y presionaremos fuertemente, puede ser que haya escuchado un "click" cuando el ponchado haya sido exitoso,de no sonar pero haya hecho presion, pasamos al siguiente paso (recuerda hacer este paso en los dos extremos del cable)
PASO CINCO: Hecha la presion del cable UTP, tomaremos el tester y vamos averificar que tenga continuidad los conectores, este paso es muy sencillo, tomamos los dos extremos del tester asi como se encuentra (rojo derecho, negro izquierda), ponemos las dos puntas del tester una en cada una de los pines del conector (las partes donde entraron los cables de color del cable).
PASO SEIS: una vez comprobado que el cable funcione, se conecta el cable funcione, se conectara el cable,y así se da por terminado el ponchado de cable UTP con las norma 568a y 568b
PARA MÁS INFORMACIÓN CONSULTA LA PÁGINA


Comentarios
Publicar un comentario